BHDynamics. Filosofía espacial abierta

Curiosidades 13 de ago. de 2025

🇪🇸 Tecnología espacial con sello español

En el emergente ecosistema del NewSpace, donde la exploración espacial se democratiza gracias al hardware abierto y la colaboración internacional,

España cuenta con un actor singular: BHDynamics, y con su co-fundador: José Luis Tajada Herráiz.
Desde su laboratorio en Albacete, BHDynamics diseña y fabrica sistemas electrónicos avanzados para picosatélites y PocketQubes, con un enfoque educativo, modular y accesible.

José Luis Tajada: ciencia, divulgación y espacio

José Luis Tajada es un perfil atípico y fascinante.

Técnico superior en electrónica, investigador en nanotecnología, asesor en biotecnología y divulgador científico en medios como Espacio en Blanco (RNE), ha combinado su experiencia técnica con una pasión por la exploración espacial.

  • Fundador de BHDynamics, empresa dedicada al desarrollo de hardware libre para aplicaciones científicas y espaciales.
  • Ha trabajado en instituciones como el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2).
  • Divulga ciencia en su canal Tajada’s de Ciencia, donde explica desde física cuántica hasta ingeniería aeroespacial.

Su visión: hacer que el espacio sea comprensible, accesible y emocionante para todos.

Picosatélites y PocketQubes: el espacio en la palma de la mano

BHDynamics se especializa en el diseño de picosatélites, satélites de menos de 1 kg que pueden lanzarse en órbita baja (LEO) como parte de misiones científicas, educativas o tecnológicas. Su enfoque combina:

  • Hardware modular
  • Firmware abierto y programable
  • Modelo educativo basado en la experimentación
Un picosatélite

🛰️ DynOSSAT-EDU: el satélite que enseña

Uno de sus desarrollos más destacados es el DynOSSAT-EDU, un kit educativo que simula una misión espacial real.

Incluye:

  • OBC (On-Board Computer) con microcontrolador ATSAMD51J20A-AU (Cortex-M4F, 120 MHz)
  • Sensores integrados:
    • ICM-20948 (IMU de 9 ejes)
    • MCP9808 (temperatura)
    • SGP30 (calidad del aire)
  • Comunicación sub-GHz (FSK, 30 dBm)
  • Almacenamiento en microSD
  • Conectividad USB-C, I2C, SPI, UART
  • Compatible con Arduino IDE y CircuitPython
  • Licencia libre: CERN OHL v1.2

Este satélite no solo vuela: enseña.

Está diseñado para que estudiantes, makers y profesionales puedan experimentar con programación, sensores, comunicaciones y gestión energética como si estuvieran diseñando una misión real.

🛰️ NessieSAT: modularidad y diversión

Otro proyecto es el NessieSAT, un satélite educativo con módulos intercambiables:

  • Cámara
  • LEDs programables
  • Sensores de albedo
  • Módulos de propulsión y orientación

Inspirado por la filosofía del NewSpace, NessieSAT convierte el aprendizaje técnico en una experiencia lúdica y creativa.

Tecnología con propósito

BHDynamics no solo fabrica hardware: fabrica conocimiento.

Sus desarrollos están pensados para:

  • Formación técnica en universidades y centros educativos
  • Prototipado rápido para misiones científicas
  • Investigación en entornos extremos (espacio, biotecnología, nanotecnología)
  • Divulgación científica accesible

Además, sus sistemas pueden integrarse con redes como SatNOGS, lo que permite recibir telemetría en tiempo real desde estaciones terrestres abiertas.

Filosofía abierta y colaborativa

BHDynamics comparte la visión de organizaciones como Libre Space Foundation:

  • Uso de licencias libres (CERN OHL, GPL)
  • Documentación pública de hardware y firmware
  • Invitación a la colaboración global

Aunque no existe una colaboración formal entre ambas entidades, sus caminos convergen en la idea de que el espacio no debe ser exclusivo, sino inclusivo.

Disponen de su propio repositorio del que podeis descargar todo lo que han compartido con caracter educativo:

BH Dynamics
BHDynamics is a passion-driven electronic design company, focused on IoT and NewSpace. - BH Dynamics

Conclusión: España en la vanguardia del espacio libre

BHDynamics representa una nueva forma de hacer ciencia y tecnología espacial en España: accesible, educativa, modular y abierta.

Bajo la dirección de José Luis Tajada, la empresa combina rigor técnico con pasión divulgativa, y convierte el espacio en un aula, un laboratorio y un juego.

En un mundo donde el acceso al espacio está cambiando, BHDynamics demuestra que la innovación no necesita millones, sino visión, conocimiento y voluntad de compartir.

Etiquetas

Luis GuLo

🐧 SysAdmin GNU/Linux - 🐳 Docker - 🖥️ Bash Scripting - 🐪 Perl - 🐬 MySQL - 👥 Formador de TI - 👥 Formador de SysAdmin's - 💢 Ansible - ☁️ Cloud Computing - ❤️ Debian GNU/Linux