Seguridad en Linux para usuarios domésticos: análisis de antivirus
Linux: Seguridad y estabilidad, pero no libre de amenazas
Aunque Linux goza de una reputación bien merecida por su seguridad y estabilidad, eso no significa que esté completamente libre de amenazas.
En entornos personales, especialmente en portátiles y escritorios con Debian, los usuarios suelen asumir que no necesitan antivirus. Sin embargo, en los tiempo actuales (con archivos compartidos, navegación constante y dispositivos externos de otros usuarios) hace que contar con una capa adicional de protección sea más que recomendable.
Soluciones Técnicas
En este artículo vamos a buscar soluciones antivirus compatibles con sistemas Debian, evaluando sus características, disponibilidad de versiones gratuitas y de pago, protección en tiempo real y facilidad de instalación.
En caso de que se pueda instalar os dejaré una pequeña guías para implementar cada herramienta en vuestros equipos
El objetivo es dar una visión clara, real y útil sobre cómo reforzar la seguridad de su equipo Linux sin sacrificar rendimiento ni funcionalidad.
El disponer de un antivirus adecuado puede marcar la diferencia en la integridad del sistema y la tranquilidad del usuario.
En entornos empresariales incluso a los servidores Linux se les aplica alguna solución antivirus o defensa que los proteja.
Qué hay de cierto en los Antivirus personales para Linux
Si preguntas en internet, ya sea a un "buscador al azar" o a una IA, responden con una lista de soluciones para equipos personales o portátiles y ofrecen protección similar a la que se aplica en servidores profesionales.
Asi que veamos algunas opciones que nos han devuelto esas búsqueda y lo que se dice de ellas
:
ESET NOD32 Antivirus para Linux
- Protección en tiempo real contra malware y amenazas emergentes
- Interfaz gráfica amigable
- Ligero y eficiente en recursos
- Ideal para usuarios domésticos y pequeñas empresas
ClavAV + ClamTk
- ClamAV es un antivirus de código abierto
- ClamTk es su interfaz gráfica para facilitar el uso
- Bueno para escaneos bajo demanda, aunque no tiene protección en tiempo real
- Recomendado si prefieres soluciones libres y ligeras
Sophos Antivirus
- Gratuito para uso personal
- Protección en tiempo real y escaneo bajo demanda
- Compatible con múltiples distribuciones
- Interfaz por línea de comandos, pero muy potente
Comodo Antivirus
- Protección en tiempo real
- Cortafuegos integrado
- Interfaz gráfica disponible
- Compatible con Ubuntu y otras distros populares
Bitdefender GravityZone
- Más orientado a empresas, pero puede instalarse en equipos personales
- Protección avanzada con inteligencia artificial
- Requiere configuración más técnica
Kaspersky Virus Removal Tool para Linux
- Escaneo bajo demanda
- Interfaz gráfica y por consola
- Portable, sin necesidad de instalación
- Actualización manual
- Modo usuario o modo root (para determinadas partes del sistema)
Pero... ¿Cuál elegir?
Analicemos de verdad lo que encontramos en cualquier búsqueda de Antivirus para Linux
en Internet y veamos ademas un poco más las características que nos venden...
Os dejo una tabla de las pruebas realizadas por mi a fecha de 14 de agosto de 2025, con algunos de los principales antivirus y veamos si pueden o no usarse en equipos personales y portátiles con Linux, incluyendo si tienen compatibilidad con Debian:
🧾 Análisis de Antivirus ( y versión para Linux en escritorio)
🛡️ Antivirus | 🎁 Versión para Escritorio | 💰 Versión Empresarial | 🔄 Protección en Tiempo Real | 🐧 Compatible con Debian | ⚙️ Características que indica el Fabricante |
---|---|---|---|---|---|
ClamAV + ClamTk | ✅ 100% gratuita | ✅ Existen opción de mejora con compra de "firmas" de antivirus | ❌ No ofrece | ✅ Sí | Escaneo bajo demanda, interfaz gráfica con ClamTk, código abierto |
Sophos Antivirus | ❌ No disponible para equipos individuales | ✅ Gestión centralizada | ✅ Sí | ❌ ¿? | Escaneo en tiempo real, bajo demanda y programado, detección avanzada |
Avast Antivirus | ❌ No disponible | ✅ Disponible en modo Empresarial | ✅ Sí | ❌ No | Escaneo en tiempo real, bajo demanda y programado, detección avanzada |
McAfee Antivirus | ❌ No disponible | ✅ Solo mediante Gestion Centralizada ePO | ❌ No | ❌ ¿? | Malware y Escaneo en tiempo real, bajo demanda y programado |
ESET Antivirus | ✅ Sí (Licencia de pago) | ✅ Solo opción para Servidores | ✅ Sí | ✅ Sí | Protección contra ransomware, interfaz gráfica, análisis en segundo plano |
Comodo Antivirus | ❌ Web inoperativa para descarga | ✅ Hay una version Premium para empresas | ✅ Sí | ❌ ¿? | Protección proactiva, escaneo en la nube, filtrado de correo, firewall |
Bitdefender | ❌ No disponible | ✅ Sólo opcion GravitiyZone para Servidores | ✅ Sí | ❌ ?? | Protección Antimalware, antiphishig, web y email |
F-Secure | ❌ No disponible | ✅ Sólo opcion Service Business para Servidores | ❌ ?? | ❌ ?? | Malware y Escaneo en tiempo real, bajo demanda y programado |
AVG Antivirus | ❌ No disponible | ✅ Sólo para Servidores | ❌ ?? | ❌ ?? | Ramsomware, malware y escaneo (pequeñas empressas |
Kaspersky Antivirus | ✅ Sí | ✅ Si con gestión centralizada | ❌ No | ✅ Sí | Escaneo de ficheros, email, gestion unificada web |
Panda Antivirus | ❌ No | ❌ No | ❌ No | ❌ No | Antivirus |
Que podemos escoger según nuestro perfil de usuario
Pues realmente para un usuarios doméstico que quiera usar un antivirus en su equipo Linux hay pocas opciones.
- Para usuarios domésticos: ClamAV + ClamTk es una buena opción si buscas algo gratuito y funcional, si quieres además usar un segundo antivirus profesional puedes usar KVRT (Kaspersky)
- Para pequeñas empresas: ESET sería la opcion a escoger por su facilidad de instalación.
Tanto si eres una PYME como un usuario "doméstico" ClamAV puede ser suficiente, especialmente si no necesitas protección en tiempo real.
Guía básica de Instalación y Configuración para Debian
Para que podais ver cual sería el procedimiento que habría que realizar en alguna de las soluciones antivirus, os dejo una guía básica de como habría que hacerlo.
1. ClamAV + ClamTk (gratuito, código abierto)
Instalación:
sudo apt update
sudo apt -y install clamav clamav-daemon clamtk
Actualizar base de datos:
sudo freshclam
Escaneo manual:
clamscan -r /ruta/a/escanear
Interfaz gráfica:
- Ejecuta
clamtk
desde el menú o terminal - Permite escanear archivos, carpetas y configurar tareas

Ajustes de ClamAV
Se recomienda modificar las siguientes líneas en el fichero /etc/clamav/clamd.conf
para obtener una tasa de detección máxima con ClamAV.
Nota: Esta configuración requiere al menos 16GB de memoria RAM
DetectPUA true
ExcludePUA PUA.Win.Packer
ExcludePUA PUA.Win.Trojan.Packed
ExcludePUA PUA.Win.Trojan.Molebox
ExcludePUA PUA.Win.Packer.Upx
ExcludePUA PUA.Doc.Packed
MaxScanTime 120000
MaxScanSize 2048M
MaxFileSize 2048M
MaxRecursion 30
MaxFiles 15000
MaxEmbeddedPE 2048M
MaxHTMLNormalize 2048M
MaxHTMLNoTags 2048M
MaxScriptNormalize 2048M
MaxZipTypeRcg 50M
PCREMaxFileSize 2048M
Ampliación de Firmas
Existen proveedores de pago que generan ficheros extras de firmas, para que el antivirus ClamAV tenga una mayor cuota de detección lo que le permite llegar a niveles profesionales de casi el 98-99%
SecuriteInfo es una empresa francesa con la puedes ampliar la potencia de ClavAV.
Para uso profesional, disponer de 10 equipos IPs, desde las que descargar las firma cuesta unicamente por 29,90 € por año.
Si el uso es personal (una sola IP) puedes obtener estas firmas de forma totalmente gratuita.
URL para registrarse y descargar las firmas de ClamAV:
https://www.securiteinfo.com/clamav-antivirus/improve-detection-rate-of-zero-day-malwares-for-clamav.shtml
2. ESET para Linux (versión de pago)
Descarga:
- Desde ESET España
Instalación (modo oficial):
chmod +x eeau_x86_64.bin
sudo ./eeau_x86_64.bin
Instalación (modo SoloConLinux):
chmod +x eeau_x86_64.bin
# extraer paquetes .deb y .rpm
./eeau_x86_64.bin -n
# Instalar resolviendo dependiencias
sudo apt -y install ./eea-12.0.12.0-deb12.x86_64.deb
Activación:
- Requiere clave de licencia (se gestiona desde ESET HUB)
- Se puede gestionar desde ESET PROTECT
KVRT (Kaspersky Virus Removal Tool)
Descarga:
- Desde Kaspersky España
Instalación:
chmod +x kvrt.run
Uso:
- Obtener ayuda para línea de comando:
./kvrt.run --help
- Como usuario:
./kvrt.run --allowuser
- Como root:
# Opcion 1: Lanzar y pide contraseña de root
./kvrt.run
# Opcion 2: Lanzar con sudo
sudo ./kvrt.run

Críticas destructivo/constructivas a empresas de Antivirus
Confusion de términos
- Muchos de los desarrolladores de Antivirus no saben lo que es un Sistema Operativo, indican en su web que tienen versiones para: "PC y macOS"
Señores y señoras administradoras de la web y vendedores... "PC" no es un Sistema Operativo, están confundiendo el término PC (Personal Computer) con otra cosa (curiosamente Windows)
Nota: En muchas web informáticas se encuentran tambien semejantes burradas de desconocimiento informático.
Funcionamiento incorrecto de la Web
Una verguenza, por ejemplo la página web de Comodo, en la que la pagina oficial no funciona las descargas si intentas bajar cualquier version para una distribución Linux.
La pagina web no funciona correctamente, está llena de errores y no permite descargar nada.
La página web es basicamente en resumen una basura

Con un mal mantenimiento de su cara visible hacia el público, personalmente no me fiaría de esta empresa....
Poca información via en las Web
En las web de las empresas de antivirus en complicado localizar información sobre la compatibilidad de sus productos con Linux, incluso para servidores empresariales.
Abandono a GNU/Linux
Algunas empresas que en su momento fueron punteras en Antivirus para GNU/Linux, como es el caso de Panda (cuando era una empresa española) que tenía versiones para Linux (Escritorio y Servidor) con mejor calidad que las de Windows, abandonaron el desarrollo de las versiones para Linux, quizás porque no creyesen que era un mercado emergente o importante.
Reflexión final: ¿Dónde está el compromiso con los usuarios de Linux?
A pesar del crecimiento sostenido de Linux en entornos personales, educativos y profesionales, la mayoría de las empresas de seguridad siguen ignorando a este segmento.
La falta de soporte real para escritorios Linux —más allá de soluciones empresariales para servidores— demuestra una preocupante desconexión entre las necesidades actuales de los usuarios y las prioridades del mercado antivirus.
Es inaceptable que en pleno 2025, con millones de usuarios utilizando distribuciones como Debian, Ubuntu o Fedora en sus equipos personales, las principales marcas del sector sigan sin ofrecer productos funcionales, actualizados y accesibles para este entorno. La seguridad no debería ser un privilegio exclusivo de Windows o macOS.
La existencia de herramientas como ClamAV, Kaspersky Virus Removal Tool o ESET demuestra que sí es posible ofrecer soluciones útiles en Linux. Pero tres opciones frente a decenas en otros sistemas operativos no es suficiente. Las empresas de ciberseguridad deben asumir su responsabilidad y dejar de tratar a los usuarios de Linux como ciudadanos de segunda clase.
La diversidad tecnológica exige compromiso, y la seguridad digital no puede depender del sistema operativo que elijas. Es hora de que el sector antivirus despierte y reconozca que Linux también importa.