Administración de discos y sistemas de archivos (RSA-10)

La ruta del SysAdmin 15 de jul. de 2025

En este capítulo aprenderás a consultar discos y particiones, montar sistemas de archivos, trabajar con formatos como ext4 o XFS, y gestionar almacenamiento en general. Verás comandos para discos físicos, volúmenes virtuales, y dispositivos extraíbles.


Comando: lsblk

Sintaxis Básica

Muestra los bloques de almacenamiento conectados al sistema.

Ejemplo:

$ lsblk

Sintaxis Avanzada

Muestra etiquetas, UUIDs y tipos de sistema de archivos:

$ lsblk -f
$ lsblk -o NAME,FSTYPE,SIZE,MOUNTPOINT,UUID

Comando: df

Sintaxis Básica

Muestra el espacio disponible en discos montados.

Ejemplo:

$ df -h

Sintaxis Avanzada

Filtra por tipo de sistema de archivos o por punto de montaje:

$ df -hT
$ df -h /home

Comando: mount / umount

Sintaxis Básica

Montar y desmontar dispositivos manualmente.

Ejemplos:

# mount /dev/sdb1 /mnt/usb
# umount /mnt/usb

Sintaxis Avanzada

Montar con opciones específicas o leer el sistema actual:

# mount -o ro,nosuid /dev/sdb1 /mnt/seguro
# cat /proc/mounts

Comando: blkid

Sintaxis Básica

Muestra UUID y tipo de sistema de archivos de cada dispositivo.

$ sudo blkid

Sintaxis Avanzada

Útil para configurar entradas en /etc/fstab con identificadores estables.


Comando: mkfs

Sintaxis Básica

Formatea una partición con un sistema de archivos determinado.

Ejemplos:

# mkfs.ext4 /dev/sdb1
# mkfs.vfat /dev/sdc1

Sintaxis Avanzada

Formateo con etiquetas, bloques específicos y opciones de rendimiento:

# mkfs.ext4 -L "DatosUSB" -m 0 /dev/sdb1
# mkfs.xfs -f /dev/sdx1

Comando: fsck

Sintaxis Básica

Revisa y repara errores en sistemas de archivos.

Ejemplo:

# fsck /dev/sda2

Sintaxis Avanzada

Forzar revisión, mostrar progreso o evitar montaje automático:

# fsck -f -C -y /dev/sda2

Comando: parted / fdisk / gdisk

Sintaxis Básica

Editar particiones del disco.

Ejemplos:

# fdisk /dev/sda       # Para discos MBR
# parted /dev/sdb      # Compatible con GPT

Sintaxis Avanzada

Crear, eliminar, modificar particiones en detalle:

# parted /dev/sdb mklabel gpt
# parted /dev/sdb mkpart primary ext4 1MiB 1000MiB
# gdisk /dev/sdx       # GPT interactivo

Comando: tune2fs

Solo para sistemas ext2/ext3/ext4.

Sintaxis Básica

Consulta o modifica parámetros del sistema de archivos.

# tune2fs -l /dev/sda1

Sintaxis Avanzada

Ajusta número de montajes antes de forzar fsck, activa journaling, cambia etiquetas:

# tune2fs -c 25 /dev/sda1
# tune2fs -L "Almacen" /dev/sda1

Introducción al uso de LVM

LVM (Logical Volume Manager) permite gestionar el almacenamiento de forma flexible. Puedes crear volúmenes lógicos que se pueden redimensionar, tomar snapshots, mover entre discos físicos, etc.

Terminología básica

ConceptoDescripción
PV (Physical Volume)Disco físico o partición dedicada al grupo LVM
VG (Volume Group)Grupo de volúmenes físicos que agrupan el espacio
LV (Logical Volume)Volumen lógico donde se monta el sistema de archivos

Comando: pvcreate

Inicializa un disco o partición para usarlo como volumen físico en LVM.

# pvcreate /dev/sdb1

Comando: vgcreate

Crea un grupo de volúmenes (VG) a partir de volúmenes físicos.

# vgcreate datosVG /dev/sdb1

Comando: lvcreate

Crea volúmenes lógicos dentro del grupo.

Ejemplo:

# lvcreate -L 20G -n almacen datosVG
  • -L: tamaño
  • -n: nombre del volumen lógico

Formato y montaje:

# mkfs.ext4 /dev/datosVG/almacen
# mount /dev/datosVG/almacen /mnt/almacen

Ver estructura de LVM

# pvdisplay
# vgdisplay
# lvdisplay

Redimensionar volúmenes LVM

Aumentar tamaño (ext4):

# lvextend -L +5G /dev/datosVG/almacen
# resize2fs /dev/datosVG/almacen

Reducir tamaño (ext4):

Importante: desmontar antes y verificar errores.
# umount /mnt/almacen
# e2fsck -f /dev/datosVG/almacen
# resize2fs /dev/datosVG/almacen 15G
# lvreduce -L 15G /dev/datosVG/almacen
# mount /dev/datosVG/almacen /mnt/almacen

Snapshots con LVM

Los snapshots permiten tomar una “foto” del estado de un volumen en un momento determinado. Son útiles para pruebas, copias de seguridad o antes de realizar cambios sensibles.

Crear un snapshot

# lvcreate -L 1G -s -n almacen_snap /dev/datosVG/almacen
  • -L: tamaño del espacio reservado para cambios
  • -s: indica que es un snapshot
  • -n: nombre del snapshot

Montar el snapshot (solo lectura):

# mount -o ro /dev/datosVG/almacen_snap /mnt/snap

Eliminar snapshot

# umount /mnt/snap
# lvremove /dev/datosVG/almacen_snap

Ventajas clave de usar LVM

  • Crear volúmenes con nombres y tamaños flexibles
  • Redimensionar sin necesidad de reformatear todo el disco
  • Tomar snapshots antes de realizar operaciones críticas
  • Migrar volúmenes entre discos sin afectar el sistema montado

Etiquetas

Luis GuLo

🐧 SysAdmin GNU/Linux - 🐳 Docker - 🖥️ Bash Scripting - 🐪 Perl - 🐬 MySQL - 👥 Formador de TI - 👥 Formador de SysAdmin's - 💢 Ansible - ☁️ Cloud Computing - ❤️ Debian GNU/Linux